[Reseña] La historia interminable - Michael Ende



Título: La historia interminable
Título Original: Die unendliche geschichte.
Autor: Michael Ende
Páginas: 419
Año de publicación: 1979
Editorial: Alfaguara
Idioma Original: Alemán
Reseña por: Franci

Sinopsis: 
Huyendo de los abusones de su colegio, un chico regordete llamado Bastian Baltasar Bux se esconde en la librería del señor Koreander. Allí encuentra un libro cuyo título, La historia interminable, llama tanto su atención, que Bastian no duda en robarlo para poder leerlo. Es en el desván del colegio donde Bastian abre la novela y se sumerge en sus páginas por primera vez.

La «otra» historia comienza con un mundo, Fantasía, cuya soberana, la Emperatriz Infantil, ha caído enferma. La desconocida y extraña dolencia de la joven está teniendo graves consecuencias sobre todo Fantasía, y es que a medida que ella se debilita, el propio mundo va desapareciendo. Es entonces cuando la Emperatriz manda buscar a Atreyu, un joven guerrero a quien encomienda la misión de salvar Fantasía. Atreyu desconoce qué tiene él de especial para haber sido elegido, pero no duda ni un segundo; su valentía le llevará a los lugares más recónditos y a enfrentarse a todo tipo de peligros en busca de la cura para la Emperatriz.

Bastian no puede dejar de leer. La aventura de Atreyu le tiene fascinado. Probablemente por eso —y también porque él es un muchacho un poco cobarde y bastante patoso— tarda un tiempo en darse cuenta de que a quien necesitan para salvar Fantasía es al propio Bastian.

Es de locos: el niño al que buscan en la historia es el mismo que la está leyendo. Pero ¿cómo puede un humano entrar en un libro?

Extraído de www.eltemplodelasmilpuertas.com

Cuando niña, vi esta película en la tele, aunque solo recuerdo imágenes sueltas, al dragón, Atreyu y el título que taquilleramente tradujeron como “La historia sin fin”. Años después, encontré la novela en la biblioteca del colegio (hasta ese momento, no sabía que había una novela) y lo puse en esa infinita lista de lecturas pendientes que no hace más que aumentar.

“¿Por qué muere la fantasía? Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando sus sueños…”

Después de muchos años, puedo decir que paradójicamente “terminé” La historia interminable y era realmente interminable. De verdad, en algún punto creí que no iba a terminar nunca en libro.

La historia de Bastián Baltasar Bux, un pequeño ñoño a quien su papá ignora y sus compañeros golpean, que un día de lluvia entra en una librería y roba un libro de tapas color bronce con dos serpientes y que, al saberse un ladrón, escapa y se encierra en el desván de su colegio para leer la aventura de Atreyu.

“Me gustaría saber qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado… Algo debe pasar, porque cuando lo abro, aparece de pronto una historia eterna”.

En fin, terminé la novela y creo que tengo sentimientos encontrados al respecto. ¿Mis razones? La historia es interesante y propone muchas ideas que dan para pensar. Si eres un lector melancólico puedes quedarte dando vueltas a una frase por mucho tiempo. Además, el relato tiene una colección de personajes muy variopinta, que te permite reunir una serie de relatos en un mismo lugar, el cual es claramente, el Reino sin fronteras de Fantasía.

El relato está divido en dos partes y la primera me gustó mucho más que la segunda. La historia de Atreyu fue emocionante, a pesar de que siguió el arquetípico viaje del héroe, pues nos presentó las características de Fantasía, a sus habitantes y sus peligros, mientras la leía, siempre tuve la esperanza de que Atreyu lograra su misión, aunque esta fuera cada vez más extraña.

¿Cómo puedo descubrir mi verdadera voluntad?
– Siguiendo el camino de los deseos, de uno a otro hasta llegar al último…
– No me parece muy difícil…
– Es el más peligroso de todos los caminos’.

La segunda parte, por el contrario, no me gustó mucho y no hallaba la hora de terminarla, pues Bastián es tan… protagonista. Pasa de antihéroe a héroe demasiado rápido, mediante su viaje aprende, crece y se completa y renueva a sí mismo, ¡pero eso es al final! Por lo que durante el desarrollo uno debe enfrentarse a su seguidilla de malas decisiones que poco a poco lo llevan a la destrucción. Gracias a Dios, estuvo ahí Atreyu, mi personaje favorito, que como secundario tenía mucha más madera de protagonista, pues se mantuvo fiel, leal y consistente de principio a fin y al final… eso no lo diré, es un spoiler muy grande.

“No quería ser ya el más grande, el más fuerte o el más inteligente. Todo eso lo había superado. Deseaba ser querido como era, bueno o malo, hermoso o feo, listo o tonto, con todos sus defectos… o precisamente por ellos.”

1 comentarios

  1. Hola! Soy nueva por aquí y ya os sigo!
    Muy buena reseña!. Yo aún no lo leí, espero hacerlo pronto.
    Dejo el enlace a mi blog por si te apetece hacerme una visita
    https://misgrandespasiones-rosa.blogspot.com/
    Nos leemos! Bss!

    ResponderBorrar