

Título Original: Pulsaciones
Autor: Javier Ruescas & Francesc Miralles
Páginas: 194
Año de publicación: 2013
Serie: Pulsaciones #1
Editorial: SM
Idioma Original: Español
Sinopsis:
Elia despierta en el hospital sin ningún recuerdo de los últimos tres días. Sus padres le cuentan que estuvo involucrada en un accidente automovilístico mientras viajaba en un taxi y que el chofer que conducía está bien. A pesar de que la joven no tiene motivos para dudar de sus padres, algo en su interior le dice que esa no es toda la historia. Sus sospechas se refuerzan cuando comienza a recibir mensajes de texto de un usuario de la aplicación Heartbits (algo así como Whatsapp, pero con corazones) llamado Phoenix, quien parece conocerla, pero que se niega a revelar su identidad.
Mediante los mensajes que Elia comparte con sus amigos, podremos enterarnos de qué es lo que la joven piensa y siente, además de conocer a un grupo de personajes que la ayudarán a dar respuesta a la pregunta que ronda por su cabeza, “¿Y si hubiera encontrado al amor de mi vida y lo hubiera olvidado?”
Lo mejor de este libro es la forma en que está relatado, pues Javier Ruescas y Francesc Miralles redactaron esta novela mediante mensajes de texto, por lo que solo nos podemos enterar de la trama a partir de la lectura de las conversaciones de Elia con sus amigos, lo que por un lado es muy entretenido, pero por otro, deja al lector con una pequeña necesidad de saber un poquito más acerca de lo que está pasando.
“Porque la vida no tendría ningún sentido si dejáramos de perseguir imposibles. Y ahora mismo tú eres el único imposible que me importa”
Los autores desarrollan tres historias de romance juvenil en paralelo, una de suspenso, una de aceptación personal y una sobre diferencias culturales. Si bien la de Elia es la principal, las otras se desarrollan tanto como esta. Cada uno de estos personajes son muy adolescentes, por lo que experimentan conflictos y dudas propios de la edad, mientras intentan descubrirse a sí mismos y madurar.
El único cuestionamiento que tenía mientras leía la novela es ¿por qué Elia le responde los mensajes a un desconocido que sabe tanto de ella? Sé que esa es la razón por la cual avanza la trama, pero no sé si será un buen mensaje para los lectores decirles: “Habla con desconocidos que quizás hayan investigado cosas sobre ti, puede que sea el amor de tu vida… o acosadores, pero ¿a quién le importa?”.
“No te puedo devolver la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces”.
El texto, al estar compuesto solo de mensajes breves, es muy rápido para leer, en un par de horas has acabado con la historia y te quedas con las ganas de seguir leyendo. En la historia, es posible encontrar una serie de referencias musicales y cinematográficas que los personajes comparten al invitarse unos a otros a diversas actividades.
“No me hace falta mientras pueda leerte como ahora.
Aunque cueste creerlo, puedo oírte susurrar, gritar y reír.
Tu voz tiene en mi mente timbre, intensidad, altura…”
0 comentarios